domingo, 10 de mayo de 2009

UNA ALTERNATIVA DE CAMBIO




Cada día que pasa nos muestra cómo cada vez hay mas acelere en nuestras vidas y esa misma falta de tiempo es la que nos lleva a ver la necesidad de ingresar a la Universidad a distancia como única alternativa de cambio y de actualización para nuestra profesionalización.

A la vez que nos da la oportunidad de capacitarnos nos da la posibilidad de compartir con otras personas que tienen nuestros mismos intereses y aportar lo mejor de sí convirtiéndonos en unas personas autónomas, criticas, capaces de tomar nuestras propias desiciones y regular nuestro propio aprendizaje; es ahí en ese momento donde adquirimos un nuevo papel el de “universitarios” un rol que nos da múltiples responsabilidades y un gran sentido de pertenencia por la labor que se emprenderá.

Es por eso que debemos ser concientes de el lugar que ocupamos en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país y en el mundo; y que así como pertenecemos a este lugar estamos llamados a aportar nuestro grano de arena al mejoramiento de la sociedad llevando con responsabilidad un compromiso con nuestros trabajo y a la vez con una constante actualización de nuestros saberes.

Actualizaciones que se dan poco a poco con la modernidad que va llegando día a día y que dejan huella tanto en lo político como en lo social y lo cultural, llegando con ella lo moderno que nace de la necesidad del ser humano de buscar alternativas para competir con el tiempo, como es la tecnología y todos los avances en las comunicaciones que cada día reducen más las distancias ,pero a la vez están acabando con la unión familiar, con los diálogos directos en familia y con la lectura tranquila y relajada de textos que podían ser compartidos y discutidos en casa, todo esto nos hace darle un verdadero sentido a la vida y al papel que jugamos como seres humanos.

lunes, 4 de mayo de 2009

LA VERDADERA IDENTIDAD



Debemos ser conscientes del lugar que ocupamos en el mundo llámese entorno, ciudad o región y para eso debemos haber reconocido el entorno que hace parte de nuestras primeras exploraciones basadas en unas estructuras mentales fuertes; para hallarle el verdadero sentido a la vida y el lugar que ocuparemos en el mundo.

En este mundo absorbido por la modernidad y lo moderno debemos formarnos como seres autónomos, íntegros, críticos, reflexivos, competentes, con sentido de pertenencia para así enfocar nuestros saberes y buscar el bienestar como individuo y como ente social; para ello es necesario que las instituciones de educación superior nos ofrezcan programas acordes para desarrollar todas las dimensiones del ser humano y nos ayuden a realizarnos como seres individuales de proyección creativa y constructiva capaces de asumir los retos que nos impone una sociedad moderna, retos que no son sencillo pero que con un alto contenido de conocimientos y aportes valiosos por parte de la establecimientos de educación podrán ser llevados a cabo y asumidos con responsabilidad.

Todo individuo debe participar en las decisiones políticas pues no se debe ser ajeno ya que de éstas depende el bienestar de las personas que forman el contexto social para poder exigir sus derechos y hacerse participe en la toma de decisiones sin dejar de mencionar que debe también conocer sus deberes pues de esto depende el buen funcionamiento de la humanidad.

No debemos ser ajenos a la globalización del mundo, pero sin apartarnos del entorno, la ciudad y la región porque esto implicaría la perdida de la esencia del ser ya que como seres íntegros debemos saber que todo es importante para el desarrollo de conocimientos y actitudes que incentiven la participación del individuo en las diferentes actividades que se realicen en el entorno, con el objetivo de mejorar cada día mas.
CIPA : LA PERSEVERANCIA
LEIDA OVIEDO GUZMAN
EDITH CONTENTO

viernes, 1 de mayo de 2009

Una mirada hacia la modernidad y lo moderno

La modernidad designa a todo lo que pertenece a la época reciente, época que se da tras un largo proceso que a pesar del cambio que se iba a producir al pasar de lo antiguo a lo moderno, trajo consigo una gran acumulación de conocimientos, teorías, técnicas, riquezas aspectos que han estado siempre presentes pero que se han conjugado con nuevos y trascendentales cambios, como surgimientos de clases, ideologías, que han marcado la historia y que han gestado y desarrollado la modernidad.

Se trata de un proceso de carácter global que trae consigo una realidad distinta a las precedentes etapas históricas en las que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan y avanzan a pasos agigantados hasta terminar por configurar la modernidad en donde el cambio de pensamiento y las ganas de superación aparecieron, pero esto trajo un choque entre el deseo de producir y el respeto por la diversidad cultural con lo cual el ser humano empezó a ser mas autónomo en busca de mejores condiciones de vida.

Es así como ya podríamos hablar de otro concepto fundamental dentro de la modernidad y es lo moderno muchas veces interpretado de la misma forma, lo moderno es aquello que nace por la necesidad de la sociedad de buscar alternativas que vayan de la mano con la época, es así como podríamos decir que un ejemplo de moderno es la tecnología que nace de las necesidades existentes, como son la falta de tiempo y la búsqueda de agilizar la comunicación. Lo moderno son tendencias creadas por el ser humano en busca de cambio, de satisfacción, de encontrar aspectos nuevos que realmente satisfagan las necesidades de la época en donde se encuentren pues se puede estar en la época antigua y crear algo moderno que innove.

domingo, 12 de abril de 2009

A LA VANGUARDIA DE LA NUEVA ERA


El universitario no es solamente aquel que se saca las mejores calificaciones, que se gradúa en una carrera sino aquel que se prepara y quiere estar mejor capacitado en todo lo que hoy en día es parte de su nuevo rol y que es indispensable para un mejor desarrollo, aspectos como la tecnología, los nuevos idiomas, teorías, que hacen del universitario un ser humano competente.

El universitario es aquel que se da cuenta que el mundo cada día cambia, que duerme y despierta con millones de innovaciones que van a la par con los deseos y pensamientos del ser humano; es aquel que abre los ojos y se da cuenta que muchas cosas que creía que jamás iban a cambiar son innovadas por nuevas teorías, teorías que se convierten en el boom moderno y que actualizan aquellos pensamientos del pasado y hacen de estos un complemento perfecto para las necesidades actuales de la humanidad.

El universitario es una persona que se interesa por conocer, que le gusta el conocimiento y que está convencido de que puede ser un triunfador y sobretodo, un factor de cambio social no importando la carrera a la que se dedique. Actualmente el universitario debe estar consciente de que ser un “estudiante” no es un significado completo para satisfacer las necesidades de la sociedad pues sin duda es un estudiante eterno ya que un verdadero universitario trata constantemente de trascender en sus conocimientos sin importar los títulos que se hayan ya conseguido a través de un proceso que no tiene fin.

El universitario de hoy es un líder capaz de dar ideas y de proponer cambios para el mejoramiento de su comunidad valiéndose de sus conocimientos previos y los adquiridos en sus estudios, además es un buscador constante de innovaciones, es aquel que cree que a través de los nuevos métodos, formulas, entre otros hacen competitivos a los seres humanos y por ende a ellos como estudiantes.